jueves, 29 de enero de 2009

Etnografías de Facebook

Es una lectura introductoria muy interesante, ya que si de algo creemos saber los jóvenes a esta edad, son de las redes sociales y la forma en la que interactuamos en ellas, como por ejemplo del Facebook. Estas redes sociales las consideramos como un pequeño mundo del cual formamos parte, y en el cual tenemos o mantenemos relaciones con otras personas que también se encuentran ahí, es por eso que cada vez oímos con más frecuencia que por ejemplo encuentras y estas en contacto con amigos que no veían desde primaria, enterarte de lo que hace la gente, organizar eventos, chatear, compartir una serie de datos y de aplicaciones con los demás que están dentro de tu ciber mundo.
¿Por qué tiene tanto éxito? ¿Nuestros antepasados estarían de acuerdo con nuestras nuevas formas de comunicación? Yo creo que el Facebook a dado pie a que la gente pueda llevar este juego de roles y mascaras a un nuevo plano, es decir, el que más amigos tenga es súper social, el que más fotos tenga es que sale mucho de fiesta o a eventos, el que más aplicaciones tenga es el que se divierte más, por ejemplo; y a esto me refiero a que es un espacio para aparentar o intentar dar la impresión de algo, y si creen que me equivoco piensen en lo siguiente: ¿Cuantas horas de la semana le dedican al facebook?
El uso de estas redes sociales ¿son tendencia?

No hay comentarios: