jueves, 29 de enero de 2009

El proyecto e-México intenta avanzar a pasos agigantados en cuestiones del uso de computadoras e internet a lo largo de la república mexicana, haciendo que estos bienes o nuevas tecnologías estén en manos no sólo de aquellas personas que pueden permitírselo, sino en aquellas que quieran aprender pero que no tengan los recursos para hacerlo. De esta forma capacitan a gente en comunidades rurales y marginadas, para que las utilicen y transmitan sus conocimientos a más personas, a través de cursos gratuitos en linea y la creación de centros comunitarios que lo permitan.
La iniciativa es interesante, pero ¿qué tan viable es?, siendo honestos y realistas estos medios y oportunidades jamás serán al 100%, es decir, no podemos pretender que todo México tenga computadoras y que pueda accesar a estos medios, ya que nuestro indice de población es alto y no hay recursos suficientes para llevarlo a cabo.
Las grandes ciudades son las que más indice de uso o participación tienen en estos medios, y es entendible ya que de alguna forma u otra dependen de ellas, pero en las otras zonas de la república no están acostumbradas a ellas y en otras se les hace indiferente, es por eso que hagan cosas como poner los documentos o los cursos en lenguas diferentes es interesante, ya que así llegan a más personas y otras más se interesan por ellas.
En conclusión me gustaría decir que es un buen comienzo, pero ¿cuanto tiempo va a durar?, y ¿qué van a hacer para que llegue a más personas y se desarrollen más comunidades?

No hay comentarios: