jueves, 29 de enero de 2009

Nativos digitales

Hay mil millones de personas con acceso a internet hoy en día, que tratan de encontrar su lugar en ese ciber espacio.
También surgen otras cuestiones como la producción digital en el que el crear se vuelve más rápido en estos medios.
La red como elemento socializador, en el que todo se desarrolla a escala global, gracias a los chats, a las redes sociales o al mismo msn.
El fenómeno de aprender de la red y en la red cada día se ve más y con mas normalidad, es por eso que internet posee mas información que la biblioteca del congreso de Estados Unidos. 
En conclusión el video trata algo muy importante y que tiene que ver con miles de millones de personas, el internet y su uso en la actualidad, y la importancia que adquiere día a día en nuestras vidas y también en el mundo en el que vivimos.
El proyecto e-México intenta avanzar a pasos agigantados en cuestiones del uso de computadoras e internet a lo largo de la república mexicana, haciendo que estos bienes o nuevas tecnologías estén en manos no sólo de aquellas personas que pueden permitírselo, sino en aquellas que quieran aprender pero que no tengan los recursos para hacerlo. De esta forma capacitan a gente en comunidades rurales y marginadas, para que las utilicen y transmitan sus conocimientos a más personas, a través de cursos gratuitos en linea y la creación de centros comunitarios que lo permitan.
La iniciativa es interesante, pero ¿qué tan viable es?, siendo honestos y realistas estos medios y oportunidades jamás serán al 100%, es decir, no podemos pretender que todo México tenga computadoras y que pueda accesar a estos medios, ya que nuestro indice de población es alto y no hay recursos suficientes para llevarlo a cabo.
Las grandes ciudades son las que más indice de uso o participación tienen en estos medios, y es entendible ya que de alguna forma u otra dependen de ellas, pero en las otras zonas de la república no están acostumbradas a ellas y en otras se les hace indiferente, es por eso que hagan cosas como poner los documentos o los cursos en lenguas diferentes es interesante, ya que así llegan a más personas y otras más se interesan por ellas.
En conclusión me gustaría decir que es un buen comienzo, pero ¿cuanto tiempo va a durar?, y ¿qué van a hacer para que llegue a más personas y se desarrollen más comunidades?

Digital Dossier

Generaciones digitales que nacen inmersos en culturas tecnológicas, no es lo mismo que nazca un niño en Estados Unidos a que nazca en China, pero según el video si tienen algo en común, el mundo tecnológico en el que les toco vivir, desde antes de nacer con el ultrasonido, hasta el día de su muerte con una notificación por facebook o msn.
Algunos nacen en ella otros nos adaptamos, y así sucesivamente, a los de nuestra edad les toco nacer en la era de nintendo, del video cassette, del cassette, y posteriormente del celular; pero nos tuvimos que adaptar a la aparición de internet, de los chats, de las redes sociales; y seguimos aquí ¿qué no somos igual de importantes y funcionales que los que nacieron inmersos en estos nuevos avances tecnológicos?, ¿tienen alguna ventaja sobre nosotros?' Desde mi punto de vista la respuesta sería no, al igual que nosotros tienen que adaptarse ya que no nacen con una serie de conocimientos, que los diferencien de nosotros, a lo mejor su capacidad de adaptación es mas rápida.
Por último el control de todo lo que hace el hombre a partir de las nuevas tecnologías es abrumador, desde el registro del ultrasonido, búsquedas en google, libros comprados en amazon, viajes, etc; son el resultado del siglo en el que vivimos y la forma en la que lo vivimos.

The inner history of devices, Sherry Turkle

¿A qué se le considera dependencia?
En esta lectura Sherry Turkle nos habla sobre la dependencia que las personas llegamos a tener por las nuevas tecnologías, que pueden llegar a casos extremos de adicción. Es aquí donde yo no coincido con ella, ya que desde mi muy particular punto de vista, las tecnologías surgen para facilitarle el trabajo al hombre, o para ayudarlo con algo, entonces si ese es fin, el hombre las utilizará siempre que pueda, no porque sea dependiente de ellas, sino porque de otra forma no podría o sería muy laborioso; un ejemplo sería el uso de coche, el ser humano lo utiliza para transportarse de un lugar a otro, lo usa casi a diario si no es que a diario, eso no significa que seamos dependientes de él, ya que podemos utilizar el transporte público como alternativa.
Otra cosa es una adicción, que nada tiene que ver con dependencia. Esta surge de algo a lo que una persona no podría dejar de hacer por un día, en algunos casos ni por horas; por ejemplo las nuevas generaciones se pasan gran parte de su tiempo en msn, pero se vuelven adictos hasta que no pueden dejarlo de hacer por algunas horas; pero esto surge a partir de una mala administración de la tecnología, y del uso que cada persona le dé.
Hay tres puntos muy importantes que son mencionados en la lectura que son: el clínico, el etnográfico y el historiador; los cuales se complementan y describen la forma en la que actuamos y pensamos.
Como conclusión me gustaría agregar que el hombre siempre va a estar ligado con las nuevas tecnologías, y que su supervivencia depende de ellas.

Etnografías de Facebook

Es una lectura introductoria muy interesante, ya que si de algo creemos saber los jóvenes a esta edad, son de las redes sociales y la forma en la que interactuamos en ellas, como por ejemplo del Facebook. Estas redes sociales las consideramos como un pequeño mundo del cual formamos parte, y en el cual tenemos o mantenemos relaciones con otras personas que también se encuentran ahí, es por eso que cada vez oímos con más frecuencia que por ejemplo encuentras y estas en contacto con amigos que no veían desde primaria, enterarte de lo que hace la gente, organizar eventos, chatear, compartir una serie de datos y de aplicaciones con los demás que están dentro de tu ciber mundo.
¿Por qué tiene tanto éxito? ¿Nuestros antepasados estarían de acuerdo con nuestras nuevas formas de comunicación? Yo creo que el Facebook a dado pie a que la gente pueda llevar este juego de roles y mascaras a un nuevo plano, es decir, el que más amigos tenga es súper social, el que más fotos tenga es que sale mucho de fiesta o a eventos, el que más aplicaciones tenga es el que se divierte más, por ejemplo; y a esto me refiero a que es un espacio para aparentar o intentar dar la impresión de algo, y si creen que me equivoco piensen en lo siguiente: ¿Cuantas horas de la semana le dedican al facebook?
El uso de estas redes sociales ¿son tendencia?