

Ayer me di a la tarea de reunirme con unos amigos, con el fin de observar y analizar el uso y manejo que tienen ellos con nuevas tecnologías como el X-BOX.
Para situarlos en un ambiento o contexto les voy a explicar quienes son y que hacen, son tres amigos por lo general, de veintitrés años más o menos, que se reúnen todos los miércoles en casa de alguno de ellos para jugar X-BOX, actualmente juegan Rock band, es una práctica que realizan desde hace cinco años. A veces son más amigos los que se juntan, pero todas las semanas siempre están estos tres: Ángel, Rodrigo y Tiago.
Así que ayer estuve en casa de Rodrigo para presenciar el acto en carne propia, y las diferentes formas de jugar y de interactuar entre ellos. Llegué y estaban jugando Rock Band, Ángel como vocalista, Rodrigo como guitarrista y Tiago en la batería, ya tienen una banda formada en el juego llamada Cannabis, y en la cual crearon sus personajes y les pusieron los instrumentos que quisieron. Es decir mis amigos se crearon virtualmente hablando en un modo de juego, el cual pueden compartir con otras personas o jugadores en linea.
El chiste de jugar según ellos es pasar un rato divertido, en compañía de tus amigos, y estando en contacto con la música. Cada instrumento tiene su chiste y su dificultad, y hay que practicar para pasar a niveles superiores. A niveles profesionales, por así decirlo, un grupo de personas compiten a nivel internacional anualmente para conseguir el título de números uno en Rock Band y otros diversos juegos, desde éste puento de vista estas personas compiten por lograr un reconocimiento mundial dentro del nicho del videojuego; pero también últimamente esta surgiendo una nueva forma de demostrar sus habilidades en linea, es decir, muchos jugadores cuelgan en linea sus partidas para presumirlas a su grupo de amigos o de forma mundialmente, y el medio predilecto para hacerlo es en youtube, es por eso que aparecen títulos de vídeos como "Un niño de 2 años que te vencería en Rock Band" o "Niño que vence el nivel más difícil de guitar hero"
Mis amigos afirman que no pueden vivir sin su X-BOX, el juego no es lo que más importa, unos meses atrás jugaban todos los miércoles un juego de fútbol llamado "Pro Evolution Soccer", el cual contiene las mejores ligas del mundo y los mejores torneos, y su técnica de convivencia era primero jugaban 2 personas y el que perdiera le dejaba su lugar a otro amigo, y así sucesivamente. En el caso de éste videojuego sólo pueden jugar tres al mismo tiempo, si hay más personas hacen guerras de bandas y la que gane al final de la noche impone un castigo al otro equipo, que por lo general paga la cena o las bebidas para la semana siguiente.
Entonces se divierten en casa, juegan, conviven con los amigos y es su dinámica de relacionarse entre sí.
Cuando les pregunte sí podrían vivir sin el, me confesaron que no, primero por que es ya una costumbre juntarse todas las semanas, por lo general siempre están los mismos amigos, prueban diferentes juegos, y de no ser por circunstancias mayores no pueden faltar a su cita semanal, y sí alguno de ellos no puede ir se conectan en linea.
Pero mis tres amigos, yo los conozco desde hace cinco años, y desde entonces seguían esta dinámica, y nunca han faltado. De hecho cuando uno de ellos se va de viaje se lleva su consola y se conecta en linea a kilómetros de distancia para jugar entre sí, y cuando se van de viaje juntos alguien se la lleva y juegan sea donde la luz se los permita.
Una vez que hice mi investigación de campo y dispuse de mi tiempo para ir a jugar con ellos, descubrí la magia que tiene, porque a mi me gusta jugar pero no le veía el chiste de juntarse un día a la semana para jugar todos juntos, pero desde que fui vi lo divertido que es, el convivir con los amigos de forma personal y no en linea, y los fenómenos que surgen a partir de compartir un hobie o gusto en grupo.
Como conclusión me gustaría decir que me divertí muchísimo, que ahora los entiendo, que es un fenómeno social muy interesante, y que de aquí en adelante me uniré a ellos con más frecuencia, todos los miércoles no porque es demasiado, pero quien sabe, a lo mejor en unos meses seré parte fundamental de este grupo.
3 comentarios:
sentido de pertenencia...
Malas notas y problemas emocionales para los usuarios de Facebook Publicación: EFE - Internet
Proveedor: Agencia EFE
16 de Abril de 2009 Dos estudios publicados esta semana en EEUU traen malas noticias para los adictos a actualizar su perfil o "cotillear" entre las fotos de sus contactos en Facebook y abren el debate sobre las consecuencias del uso cada vez más frecuente de esta y otras redes sociales.
Abusar de Facebook puede afectar al desarrollo de emociones humanas como al comprensión o la admiración, según un informe del Instituto del Cerebro y la Creatividad de la Universidad del Sur de California.
El estudio se centra en el coste emocional provocado por el exceso de información al que están expuestos los usuarios de Facebook o servicios como Twitter, pues los humanos son lentos a la hora de procesar emociones como la compasión y la admiración.
En otras palabras: tras leer por enésima vez que otro de nuestros 300 contactos en Facebook ha tenido un día de perros, somos incapaces de sentir nada ni de compadecernos por esta persona.
"Necesitamos un poco de tiempo y reflexión para procesar algunos tipos de pensamiento, especialmente la toma de decisiones morales sobre la situación física y psicológica de otras personas", dijo Mary-Helen Immordirno-Yang, una de las autoras del informe.
Pero el ritmo de Facebook, donde cada usuario tiene una media de 120 amigos y 20 millones de personas actualizan su estatus al menos una vez al día, no parece dejar demasiado tiempo para compadecerse de la desgracia ajena o alegrarse del éxito de otros.
En otro estudio, esta vez de la Universidad de Ohio, los investigadores compararon los resultados académicos de más de doscientos estudiantes y llegaron a la conclusión de que Facebook no es buen compañero de los libros de texto.
Aquellos universitarios que reconocieron ser usuarios de la red social tenían en el momento del estudio unas notas medias de entre 3 y 3,5 puntos sobre un máximo de 5. Por su parte, los que dijeron no utilizar la página alcanzaron un promedio de entre 3,5 y 4.
Los miembros de la red social reconocieron que estudiaban sólo entre una y cinco horas a la semana, frente a las 11 horas que dedican a los libros aquellos que no entran en página.
Obviamente, el informe no puede excluir otros aspectos que influyen en el rendimiento académico, pero los autores del estudio creen que existe una relación.
"No se puede afirmar que Facebook haga a un estudiante estudiar menos o lograr peores notas, pero está relacionado de alguna forma y hay que mirar este problema más a fondo", afirmó Aryn Karpinski, responsable del informe.
Karpiniski, que asegura que no tiene un perfil en la red social, dijo a EFE que, ya que Facebook parece estar aquí para quedarse, los docentes deberían al menos tratar de sacarle rendimiento.
"Profesores y administradores tendrían que considerar aprovechar la popularidad de la página y usarla quizá como herramienta educativa", señaló Karpinski. "Hay investigación e interés en desarrollar aplicaciones educativas en las redes sociales".
"Deberían usar este estudio y otros similares para iniciar una sana discusión sobre el uso de Facebook entre la población universitaria", añadió. "Muchos miembros de las facultades no saben nada sobre este fenómeno". EFE pg/pgp/mcd]]>
Seguimos adelante:
El examen queda igual programado
7 de Mayo 2009
4pm-6pm
En el salón o vía blog o mail
Cualquier retroalimentación que necesiten quedo a sus órdenes,
Con estima,
Lidia
Publicar un comentario